QUIENES SOMOS
Somos un grupo de doce Padres y Apoderados, elegidos por la comunidad escolar para trabajar durante dos años como directores del Centro de Padres (CPA), en las distintas actividades e iniciativas que le competen.
Comprometidos con la formación de nuestros hijos y con el colegio Alemán St. Thomas Morus, hemos establecido distintas comisiones de acuerdo a diversas áreas de interés, en las que todos los padres y apoderados están invitados a participar y aportar con sus ideas y energía.
El Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alemán Sankt Thomas Morus cuenta con personalidad jurídica y nuestro objetivo es velar, y colaborar con la corporación, manteniendo la unidad en la comunidad escolar con la finalidad de un correcto desarrollo integral de nuestros alumnos.
Para lo cual, nos permite desarrollar actividades de integración y colaboración con nuestra comunidad, apoyados con los integrantes de la corporación en una colaboración conjunta, y trabajo en equipo.
El Funcionamiento del centro de padres y apoderados (CPA) es una agrupación voluntaria que reúne a los padres y apoderados que desean participar y contribuir en la comunidad educativa, a través de diferentes actividades y proyectos.
Así se genera un consenso acerca del rol de los padres y apoderados, se comparte entre todos las metas propuestas y, a la vez, se forman alianzas que permitan hacer realidad estos objetivos de nuestra comunidad escolar.
Esta se organiza a través de sesiones de directorios, asambleas mensuales y asambleas generales ordinarias cuando así lo amerite, de las cuales se realiza una memoria anual y un balance financiero para dar a conocer a centro de padres y apoderados el correcto funcionamiento y el trabajo desarrollado por el CPA.
Este además se cuenta en el marco legal como organización. Los decretos Nº 565 y Nº 732 del Ministerio de Educación.
Funciones a desarrollar por el CPA:
- Promover el cumplimiento de las responsabilidades educativas de cada familia en relación a la crianza y formación de los hijos.
- Integrar a los padres y canalizar sus aptitudes e intereses.
- Fomentar los vínculos entre la familia y la escuela.
- Proyectar acciones hacia la comunidad local, creando alianzas que contribuyan con el bienestar de los niños.
- Proponer y proyectar acciones para el desarrollo integral de los niños.
- Sostener un diálogo con las autoridades educativas.